Infertilidad

Causas de la infertilidad Infertilidad
 


 A nivel mundial se estima que una de cada seis parejas experimenta alguna forma de infertilidad. Las causas se originan en igual proporción tanto en mujeres como en hombres. Para ambos las opciones de tratamiento varían según el tipo de infertilidad que ha sido diagnosticada. En este sitio le daremos información sobre la infertilidad, sus causas probables y los tratamientos posibles.

Por lo general, se piensa que si se tienen relaciones sexuales cerca del día de la ovulación seguramente habrá embarazo, pero esto no siempre es así.

En realidad nuestra especie tiene un bajo poder reproductivo, de manera que la posibilidad de embarazo, cuando el contacto sexual es en el periodo de ovulación, en una pareja menor de 35 años y sin ningún factor de infertilidad, es solo de 18 a 35 % por mes.

Después de los 35 años la fertilidad de la mujer disminuye y a los 40 su probabilidad mensual de lograrlo es de menos de 10 %. Sin embargo, esto no quiere decir que el embarazo sea imposible después de esta etapa, ya que casi todos conocemos a alguien que lo ha conseguido en edades extremas, aunque hay que tener en cuenta que son excepciones.

1926 Descubrimiento de la hormona hipofisiaria que controla la función ovárica.

1961 Introducción del citrato de clomifeno, una droga que estimula el crecimiento de óvulos para la inducción de la ovulación. 1963 Introducción de la HMG urinaria extraída de la orina de mujeres menopáusicas.

1971 Se puede fabricar en el laboratorio una hormona que estimula la producción y la descarga de gonadotropinas en el cuerpo (Hormona Liberadora de Gonadotropinas, GnRH). Será usada en la práctica clínica en gran escala desde 1982 en adelante.

1978 Nace el primer ser luego de una reimplantación de un embrión humano. Un hito importante hacia el tratamiento de infertilidad mediante la Fertilización In vitro.

1981 El primer embarazo resultante del uso combinado de inducción de ovulación (por citrato de clomifeno) y Fertilización In vitro (fertilización en el laboratorio con reimplantación del embrión).

1984 Uso rutinario en la clínica de procedimientos de Fertilización In vitro que involucran la reimplantación de un embrión o gameto.

1992 Inyección intra-citoplasmática en el laboratorio de una célula (espermio) dentro de otra célula (óvulo). Se hace posible la inyección de espermios (ICSI sigla en inglés).

1993 Primeros estudios con FSH recombinante en pacientes. La tecnología recombinante es un importante adelanto tecnológico, porque permite fabricar FSH en el laboratorio en lugar de extraerlo desde la orina de mujeres posmenopáusicas.

1996 Introducción al mercado de ampollas que contienen FSH recombinante.

1999 Introducción de la primera solución de FSH recombinante lista para inyectarse.

2000 Organon introduce el Puregon Pen® . Después del cambio de la FSH recombinante desde polvo (ampollas) a una solución lista para inyectarse, el Puregon Pen® ahora ofrece a los usuarios el método más amistoso de administración de solución de FSH recombinante.

En todas las áreas de la medicina para poder entender la enfermedad, es decir lo anormal, primero se tiene que conocer lo normal. El campo de la infertilidad no es la excepción, por eso revisaremos cómo están formados y cómo funcionan los aparatos reproductores masculinos y femeninos.

Aparato reproductor masculino


Se compone de testículos, epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales, próstata y uretra. Los testículos reciben desde el cerebro la información para su funcionamiento. El hipotálamo y la hipófisis son estructuras cerebrales que interactúan entre sí para producir y enviar al testículo la hormona folículo estimulante (FSH) y la íluteinizante (LH), conocidas como gonodotrofinas hipofisiarias. Estas actúan específicamente en las células de Leyding en el testículo para realizar dos importantes funciones: formación de espermatozoides y producción de testosterona, que es la hormona masculina que interviene en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (formación de vello, disposición de grasa en el cuerpo, desarrollo muscular, tono de voz, etc.) y en la producción de esperma. En los testículos se encuentran enrollados los túbulos seminíferos, en los que durante dos meses se realiza la formación de espermatozoides a partir de las células madre. El espermatozoide en proceso de formación es vertido al túbulo seminífero a través del cual es transportado hasta el epidídimo, donde termina su formación.

Durante la relación sexual, en el momento de la eyaculación, los espermatozoides son mezclados con el líquido seminal producido en las vesículas seminales y con la secreción prostática para formar el semen que es vertido al exterior a través de la uretra para depositarlo en el fondo de la vagina. El volumen normal de semen es de 1.5 a 5 ml y puede tener de 20 a 200 millones de espermatozoides. Se considera correctos que de estos se muevan adecuadamente 40% y tengan una apariencia normal. El semen tiene una consistencia viscosa al momento de ser eyaculado pero la temperatura de la vagina hace que se transforme en liquido.

Aparato reproductor femenino



Está formado por órganos externos e internos. Los primeros son vagina y vulva, mientras que los segundos son útero o matriz, trompas de Falopio y ovarios que se encuentran en la cavidad pélvica. En los ovarios se localizan los folículos primordiales, que en su momento, por su estimulo hormonal, dan paso a la formación de folículos, estructuras muy importantes porque en su interior se desarrolla la célula geminal de la mujer, conocida como óvulo, huevo o cigoto. En un embarazo, si el feto es femenino, alrededor de la semana 20 de gestación, los ovarios cuentan con aproximadamente seis a siete millones de folículos primordiales. A partir de ese momento se inicia un descenso natural y fisiológico en el número de folículos primordiales, de manera que al nacimiento se cuenta con dos millones. Éstos ya no se recuperan y potencialmente cada uno de ellos puede dar lugar a la formación de un óvulo.

Desde el nacimiento hasta la pubertad, que es el momento en el cuál se inicia la ovulación, continúa la disminución en el número de folículos primordiales hasta llegar a 450.000. Entonces, cada mes, el ovario selecciona de 8 a 20 folículos para desarrollarse y sólo uno, en la mayoría de los casos, puede formar un folículo maduro. El resto detiene su crecimiento por la acción de la hormona inhibina. Así, entre los 35 y 43 años de edad, en promedio, se consume toda la carga folicular del ovario hasta agotarse, con lo que termina la etapa fértil de la mujer y se da paso a la menopausia.

Las trompas de Falopio se encuentran conectadas por un extremo al útero y por el otro abrazan al ovario en espera de la ovulación y así poder capturar el óvulo en su interior. Están formadas por los siguientes segmentos: el primero de ellos es el intramural, que se encuentra en la pared del útero y mide aproximadamente 1 cm de longitud y 1mm de diámetro. El siguiente segmento es el istmo, que mide aproximadamente de 3 a 4 cm y tiene un diámetro promedio de 3 a 4 mm. A continuación viene la porción ampular, que es la mas larga y ancha de la trompa ya que mide 6 cm y tiene un diámetro de 7 mm. Finalmente está la estructura que se encarga de llegar a la superficie del ovario en el momento justo de la ovulación.

La trompa no es un tubo recto, sino que es un órgano con movilidad y funcionalidad. En su interior existe una mucosa conocida como endosalpinx, formada por canales o surcos llamados pliegues que recorren la trompa a todo lo largo y sirven de guía para el viaje de espermatozoides. También cuentan en su interior con pequeños filamentos que permiten el viaje del óvulo y posteriormente el embrión, en sentido inverso al recorrido de los espermatozoides, hacia la cavidad uterina.

El útero está formado por una capa externa, que se conoce como serosa, la capa muscular al medio, que le permite crecer y estirarse durante el embarazo y, en su interior, una mucosa muy importante que se conoce como endometrio. En el útero se distinguen tres porciones: fondo, cuerpo, que forma básicamente la cavidad uterina y cervix, la parte que comunica al útero con la vagina. El cervix o cuello uterino tiene en su interior unas criptas en las cuales existen glándulas productoras de moco. En época de ovulación, éste permite el paso de los espermatozoides a través del cuello y es aquí donde cumplen con una importante función conocida como capacitación, que consiste en adquirir movilidad para su ascenso. Además, se inicia en la cabeza del espermatozoide un proceso de activación de enzimas que, posteriormente, al entrar en contacto con el óvulo, le permiten hacer un orificio en la pared del mismo para lograr la fertilización.

Finalmente están los órganos externos, vulva y vagina, que comunican los internos con el exterior y permiten la penetración del pene durante la relación sexual para recibir el semen eyaculado en el fondo de la vagina. Cabe mencionar que esta cuenta con un ph ácido producto de la liberación de ácido láctico por organismos que en estas condiciones se consideran flora normal: los lactobacilos o bacilos de Döderlein. El ph ácido tiene como función impedir el crecimiento de bacterias potágenas en la vagina sin impedir el paso del espermatozoide.

Ciclo menstrual ovulación



El ciclo menstrual en promedio dura 28 días, aunque puede variar algunos días de manera normal. A la mitad del ciclo ( día 14 aproximadamente) ocurre la ovulación, que lo divide en parte estrogénica y parte progestacional. Al inicio del ciclo, al igual que como sucede en el varón, el hipotálamo y la hipósifis interactúan para producir y liberar las hormonas gonadotrofinas hipofisiarias (FSH y LH). La hormona folículo - estimulante (FHS) actúa directamente en el ovario desarrollando folículos primordiales, aunque solo llega uno hasta la etapa de folículo maduro. Es aquí donde se produce la hormona femenina estradiol, que actúa en le endometrio, permite su crecimiento, desarrollo de glándulas, vasos sanguíneos y se prepara para anidar posteriormente al embrión. Esta fase estrogénica dura 14 días y termina con la ovulación.

La ovulación es el proceso en el cual un folículo ya maduro lleno de líquido folicular y la célula geminal (óvulo), que llega a medir de 18 a 22 mm, por efecto de la hormona luteinizante (LH), presenta una ruptura en su pared y su contenido sale al exterior para ser capturado por la trompa de Falopio. Esta etapa dura de uno a cinco minutos. Puede llegar a ocasionar ligero dolor tipo cólico conocido como dolor de ovulación. Las células que se quedan en el ovario dan paso a la formación del cuerpo lúteo, responsable de la producción de progesterona que prepara al endometrio para recibir e implantar al embrión.

Si en el momento de la ovulación se tiene relación sexual, los espermatozoides, una vez que son liberados en la vagina, inician la carrera ascendente por el útero (siendo capacitadas en el cervix) hasta llegar al tercio externo de la trompa, lugar donde se ponen en contacto con el óvulo para realizar la fertilización. Aquí inicia la migración del óvulo ya fertilizado, ahora embrión, hasta la cavidad uterina, proceso que dura alrededor de tres a cuatro días. Posteriormente se mantiene ahí durante otro lapso similar y finalmente busca un sitio ideal en el endometrio para implantarse e iniciar su desarrollo (embarazo).